Séneca, Lucio Anneo
Las tragedias / de Séneca traducidas
Publicación: s. XVDescripción: 300 f. : papel ; 302x215 mmContenido:1.- f. 1r-50v: Primera tragedia. Hércules fur[i]oso. f. 1r, PROL.: Esta primera tragedia es departida en çinco actos... f. 1r, INC.: Yo Juno so hermana del soberano tronador Júpiter... f. 50v, EXP.: ...solamente es la qual engendraron los dioses superiores. f. 50v: Aquj se acaba la primera tragedia de Séneca que fabla et es dicha de Hércules. 2.- f. 50v-91v: Aquj comiença la segunda tragedia [Thyestes]. f. 50v, ARG.: La segunda tragedia de Séneca es de Tiestes, Atreu, para la qual deuemos... f. 51r, PROL.: Esta segunda tragedia es departida en çinco actos... f. 51v, INC.: Quál furor me saca de la mi desaventurada silla... f. 91v, EXP.: ...el qual en comerlos tú será a mí sufiçiente emienda et [sa]tisfaçión. f. 91v: Aquj se acaba la segunda tragedia de Séneca la qual es dicha de Atreu e Tiestes. 3.- f. 91v-110v: Aquj comiença la terçera tragedia de Séneca [Thebais]. f. 91v, ARG.: La terçera tragedia de Séneca es de Thebaris, para la qual deuemos prosuponer... f. 92r, INC.: O fija Antígona, regimiento del tu padre e uno solo solaz suyo... f. 110v, EXP.: ...por qualquier presçio por cruel que sea o criminoso. f. 110v: Aquj se acaba la terçera tragedia de Séneca, la qual es e fabla de Hedipo. 4.- f. 11r-149v: Aquj comiença la quarta tragedia de Séneca [Hippolytus]. f. 11r, ARG.: La quarta tragedia de Séneca es Ypólito, el qual fue fijo... f. 111v, INC.: O mjs compañas, caçadores, monteros, vallesteros, yd e reçercad las sombrosas selvas... f. 149v, EXP.: ...que pertenesçe a Ypólito e a la persona real de Fedra. f. 149v: Aquj se acaba la quarta tragedia de Séneca la qual fabla de Ypólito. 5.- f. 150r-181r: Aquj comiença la quinta tragedia de Séneca [Oedipus]. f. 150r, ARG.: La qujnta tragedia de Séneca es nonbrada Hedipus e deves notar... f. 150v, INC.: Ya el día dubdoso avja dado resplandor e estava el tiempo duboso... f. 181r, EXP.: ydvos e partidvos de aquj desta tierra e non quededes en esta çibdat. f. 181r: Aquj se acaba la qujnta tragedia de Séneca la qual es llamada de Hedipus. 6.- f. 181r-222r: Aquj comjença la sexta tragedia de Séneca la qual es yntitulada o llamada Troas e es fundada en la syguiente estoria. f. 181r, ARG.: Despues que la çibdat de Troya fue destroyda... f. 181v, PROL.: La presente tragedia contiene seys actos... f. 183r, INC.: Todo onbre que pone su confiança en reynar o enseñorear... f. 222r, EXP.: ... las naos et toda el armada comiença a mouer. f. 222r: Aquj se acaba la sexta tragedia de Séneca, la qual es dicha o ynuocada de Troas. 7.- f. 222r-263v: Aquj comjença la setena tragedia de Séneca la qual es yntitulada de Medea e es fundada en las syguientes ystorias. f. 222r, ARG.: Jasón se partió de su tierra e fuese a la ysla de Colcas... f. 222v, PROL.: En esta tragedia cuenta çinco actos prinçipales... f. 225r, INC.: O dioses conjugales que days favor a los matrimonyos... f. 263v: Aquj se acaba la séptima tragedia de Séneca la qual fabla de Jasón e Medea. 8.- f. 263v-273v: Aquj comiença la octaua tragedia de Séneca [Agamemnon]. f. 263v, ARG.: Esta es la octava tragedia de Séneca, la qual es llamada Agamenón... f. 264v, PROL.: Esta tragedia cuenta çinco actos: el primero... f. 265r, INC.: Aquí so yo Tiestes dexando los tenebrosos logares de Ditus... f. 273v: Aquj se aquj [sic] se acaba la octava tragedia de Séneca en la qual tracta de la muerte del prínçipe Agamenón. 9.- f. 273v-301v: Aquí comiença la novena tragedia de Séneca. f. 273v, ARG.: La novena traegida [sic] de Séneca es llamada Octavia e por enformaçión de la materia deves notar... f. 274r, INC.: Ya la resplandiente e luziente alva lança las estrellas vagarosas... f. 300v, EXP.: ...con la qual muchas vegadas lo ha tirado del çielo a la tierra, preso e atado por amor, e vosotros, gente popular que avedes ofendio [sic] a Nero fo [...] [V. 811]. f. 273v EXP.: ...contra el tiempo dubdoso que nos amenaza [...] [V. 309]Lengua:Español. Letra gótica libraria.
Íncipit:f.1r INC.: Yo Juno so hermana del soberano tronador Júpiter
f.51v INC.: Quál furor me saca de la mi desaventurada silla
f.92r INC.: O fija Antígona, regimiento del tu padre
f. 111v INC.: O mis compañas, caçadores, monteros, vallesteros, yd
f. 150v INC.: Ya el día dubdoso avía dado resplandor
f. 183r INC.: Todo onbre que pone su confiança en reynar
f. 225r INC.: O dioses conjugales que days favor a los matrimonios
f. 265r INC.: Aquí so yo Tiestes dexando los tenebrosos logares
f.274r INC.: Ya la resplandeciente e luziente alva
Nota Fecha/Imprenta:En f. 301v, de otra mano más tardía: a quinze días de sant vernavé de j v d xxi años.
Descripción Física:A lín. tirada; 24/25 lín.; 170x110 mm; cuad.: 12-1+24(12)+2 f.; reclamos de cuad.; foliación romana de la época que llega hasta el f. 29 ( el 30 en fol. moderna); foliación moderna a lápiz; f. 300 y 301 de menor tamaño; rasgados f. 184 y 272; pruebas de pluma en f. 298v-301; en el margen de f. 297v, cuenta; errores de enc., léase f.183+185+184+187+186+188etc, 219+221+220+223+222+224etc, 299+301+300; falta 1 h. entre f. 299 y 300; Agamemnon se interrumpe en el verso 309, en Octavia faltan los vv. 713-748 y se interrumpe en el v. 811.
Ilustración:Iniciales en rojo y morado; rúbricas en rojo.
Recurso electrónico:

Bibl
- ROUND 1974-79 , 197 y ss.
- BOOST , núm. 2202
- BLÜHER 193 , 152
- SERRANO Y SANZ 1903 , 296
- Hercules Furens. Español
- Thebaïs. Español
- Hippolytus. Español
- Oedipus. Español
- Troades. Español
- Medea. Español
- Agamemnon. Español
- Octavia. Español
Tipo de item | Localización | Colección | Signatura | Ejemplar | Estado | Notas | Vencimiento | Código de barras | Posesor |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
PR Real Biblioteca | Microfilm | MF/83 | 0 | Disponible | - | 1113772 | ||
![]() |
PR Real Biblioteca | Sin información | DIG/II/1786_A | 1 | Disponible | Reproducción digital | 1113773 | ||
![]() |
PR Real Biblioteca | Manuscrito | II/1786 | 1 | Disponible | Enc. s. XVIII, en pasta de gotas de tonos marrones del Taller de Juego de Pelota (1ª época, Carlos IV). Lomera lisa con paletas doradas simulando los nervios, florones en los entrenervios ; tej, de tafilete rojo: “TRAGEDIAS / DE SENECA / EN CASTELLAN / M.S.”, y verde: “M.S.” ; cifra real coronada de Carlos IV: “IIII”. Rueda dorada en cantos ; guardas de aguas. En inventario Gondomar 1623 "Manuscritos en castellano-Libros de poesía, comedias y historias fabulosas". Procede de la Biblioteca del Conde de Gondomar. Ex libris real de la época de Fernando VII, con olim: VII-G-3. Olim: 2-M-I. | 1113771 |
1.- f. 1r-50v: Primera tragedia. Hércules fur[i]oso. f. 1r, PROL.: Esta primera tragedia es departida en çinco actos... f. 1r, INC.: Yo Juno so hermana del soberano tronador Júpiter... f. 50v, EXP.: ...solamente es la qual engendraron los dioses superiores. f. 50v: Aquj se acaba la primera tragedia de Séneca que fabla et es dicha de Hércules. 2.- f. 50v-91v: Aquj comiença la segunda tragedia [Thyestes]. f. 50v, ARG.: La segunda tragedia de Séneca es de Tiestes, Atreu, para la qual deuemos... f. 51r, PROL.: Esta segunda tragedia es departida en çinco actos... f. 51v, INC.: Quál furor me saca de la mi desaventurada silla... f. 91v, EXP.: ...el qual en comerlos tú será a mí sufiçiente emienda et [sa]tisfaçión. f. 91v: Aquj se acaba la segunda tragedia de Séneca la qual es dicha de Atreu e Tiestes. 3.- f. 91v-110v: Aquj comiença la terçera tragedia de Séneca [Thebais]. f. 91v, ARG.: La terçera tragedia de Séneca es de Thebaris, para la qual deuemos prosuponer... f. 92r, INC.: O fija Antígona, regimiento del tu padre e uno solo solaz suyo... f. 110v, EXP.: ...por qualquier presçio por cruel que sea o criminoso. f. 110v: Aquj se acaba la terçera tragedia de Séneca, la qual es e fabla de Hedipo. 4.- f. 11r-149v: Aquj comiença la quarta tragedia de Séneca [Hippolytus]. f. 11r, ARG.: La quarta tragedia de Séneca es Ypólito, el qual fue fijo... f. 111v, INC.: O mjs compañas, caçadores, monteros, vallesteros, yd e reçercad las sombrosas selvas... f. 149v, EXP.: ...que pertenesçe a Ypólito e a la persona real de Fedra. f. 149v: Aquj se acaba la quarta tragedia de Séneca la qual fabla de Ypólito. 5.- f. 150r-181r: Aquj comiença la quinta tragedia de Séneca [Oedipus]. f. 150r, ARG.: La qujnta tragedia de Séneca es nonbrada Hedipus e deves notar... f. 150v, INC.: Ya el día dubdoso avja dado resplandor e estava el tiempo duboso... f. 181r, EXP.: ydvos e partidvos de aquj desta tierra e non quededes en esta çibdat. f. 181r: Aquj se acaba la qujnta tragedia de Séneca la qual es llamada de Hedipus. 6.- f. 181r-222r: Aquj comjença la sexta tragedia de Séneca la qual es yntitulada o llamada Troas e es fundada en la syguiente estoria. f. 181r, ARG.: Despues que la çibdat de Troya fue destroyda... f. 181v, PROL.: La presente tragedia contiene seys actos... f. 183r, INC.: Todo onbre que pone su confiança en reynar o enseñorear... f. 222r, EXP.: ... las naos et toda el armada comiença a mouer. f. 222r: Aquj se acaba la sexta tragedia de Séneca, la qual es dicha o ynuocada de Troas. 7.- f. 222r-263v: Aquj comjença la setena tragedia de Séneca la qual es yntitulada de Medea e es fundada en las syguientes ystorias. f. 222r, ARG.: Jasón se partió de su tierra e fuese a la ysla de Colcas... f. 222v, PROL.: En esta tragedia cuenta çinco actos prinçipales... f. 225r, INC.: O dioses conjugales que days favor a los matrimonyos... f. 263v: Aquj se acaba la séptima tragedia de Séneca la qual fabla de Jasón e Medea. 8.- f. 263v-273v: Aquj comiença la octaua tragedia de Séneca [Agamemnon]. f. 263v, ARG.: Esta es la octava tragedia de Séneca, la qual es llamada Agamenón... f. 264v, PROL.: Esta tragedia cuenta çinco actos: el primero... f. 265r, INC.: Aquí so yo Tiestes dexando los tenebrosos logares de Ditus... f. 273v: Aquj se aquj [sic] se acaba la octava tragedia de Séneca en la qual tracta de la muerte del prínçipe Agamenón. 9.- f. 273v-301v: Aquí comiença la novena tragedia de Séneca. f. 273v, ARG.: La novena traegida [sic] de Séneca es llamada Octavia e por enformaçión de la materia deves notar... f. 274r, INC.: Ya la resplandiente e luziente alva lança las estrellas vagarosas... f. 300v, EXP.: ...con la qual muchas vegadas lo ha tirado del çielo a la tierra, preso e atado por amor, e vosotros, gente popular que avedes ofendio [sic] a Nero fo [...] [V. 811]. f. 273v EXP.: ...contra el tiempo dubdoso que nos amenaza [...] [V. 309]
ROUND 1974-79 , 197 y ss.
BOOST , núm. 2202
BLÜHER 193 , 152
SERRANO Y SANZ 1903 , 296
Español. Letra gótica libraria.
f.1r INC.: Yo Juno so hermana del soberano tronador Júpiter
f.51v INC.: Quál furor me saca de la mi desaventurada silla
f.92r INC.: O fija Antígona, regimiento del tu padre
f. 111v INC.: O mis compañas, caçadores, monteros, vallesteros, yd
f. 150v INC.: Ya el día dubdoso avía dado resplandor
f. 183r INC.: Todo onbre que pone su confiança en reynar
f. 225r INC.: O dioses conjugales que days favor a los matrimonios
f. 265r INC.: Aquí so yo Tiestes dexando los tenebrosos logares
f.274r INC.: Ya la resplandeciente e luziente alva
En f. 301v, de otra mano más tardía: a quinze días de sant vernavé de j v d xxi años.
A lín. tirada; 24/25 lín.; 170x110 mm; cuad.: 12-1+24(12)+2 f.; reclamos de cuad.; foliación romana de la época que llega hasta el f. 29 ( el 30 en fol. moderna); foliación moderna a lápiz; f. 300 y 301 de menor tamaño; rasgados f. 184 y 272; pruebas de pluma en f. 298v-301; en el margen de f. 297v, cuenta; errores de enc., léase f.183+185+184+187+186+188etc, 219+221+220+223+222+224etc, 299+301+300; falta 1 h. entre f. 299 y 300; Agamemnon se interrumpe en el verso 309, en Octavia faltan los vv. 713-748 y se interrumpe en el v. 811.
Iniciales en rojo y morado; rúbricas en rojo.
There are no comments for this item.